Vamos a ser prácticos ¿Qué podemos hacer nosotros con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?
PRIMERO VAMOS A CONOCER LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
En septiembre del año 2015 Naciones Unidas presentó la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que sustituyen a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) como metas del desarrollo mundial hasta 2030. El Pacto Mundial, como iniciativa de la ONU para la sostenibilidad del sector privado, es el catalizador de los esfuerzos de empresas y organizaciones en la consecución de los ODS. Un nuevo paradigma de acción y colaboración para las entidades responsables que se encuentran en un escenario único para retomar el sentido del Pacto Mundial: dar a la globalización un rostro humano.No se alcanzará el éxito social ni empresarial sin un entorno sostenible. Al mismo tiempo, el desarrollo a nivel local o internacional necesita de las empresas. Este binomio dibuja una nueva dimensión de la responsabilidad social, donde empresas, instituciones educativas, sector público y asociaciones son las protagonistas del cambio para hacer frente a un nuevo desafío: hacer local la agenda global de desarrollo sostenible. Recurso: pincha aquí.
PROMOTOR: UNESCO Etxea
AQUÍ TE PONGO EL LISTADO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
- Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
- Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
- Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa, y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- Objetivo 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
- Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
- Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
- Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
- Objetivo 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
- Objetivo 10. Reducir la desigualdad en y entre los países.
- Objetivo 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
- Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
- Objetivo 14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
- Objetivo 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.
- Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
- Objetivo 17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
ODS Y EL ENTORNO EMPRESARIAL
Me ha parecido realmente interesante este documento en el que habla sobre la relación de los ODS con el entorno empresarial desde dentro de la empresa de la Cátedra CaixaBank de Responsabilidad Social Corporativa. Si quieres introducir a tu empresa en los ODS y no sabes por dónde empezar en este documento puedes encontrar un buen camino.
Mi propuesta: PROPÓN EN TU EMPRESA REVISAR LA IMPLICACIÓN EN LOS ODS Y TRABAJAR POR ELLOS DESDE DENTRO DE LA ENTIDAD
CREAR CÁTEDRA UNIVERSIDAD-EMPRESA PARA EL CUMPLIMIENTO EN LOS ODS
Otra buena idea es crear una Cátedra Universidad-Empresa, con esta idea se realiza una conexión Universidad-Empresa compartiendo iniciativas y creando un vínculo perfecto para ir acercándonos al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Un ejemplo es la Cátedra Iberdrola-UPM para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
BUSCAR INICIATIVAS QUE ESTÉN TRABAJANDO EN LOS ODS
Y en ese momento darles visibilidad, compartir y replicar. Como ejemplo tenemos Puentes Digitales que ha creado un gran revuelo en las redes sociales a través de su iniciativa para dar difusión a los ODS a través de un punto de vista basado en la innovación. Pincha aquí
Mira también la línea que llevan en la Fundación Vicente Ferrer en cuanto a su implicación con los ODS. Pincha aquí.
BUSCAR EN QUÉ ODS TE SIENTES MÁS IMPLICADO
Según tu formación, según tus expectativas, según tus ganas y tu fuerza, busca los Objetivos con los que te sientas más identificado y plantea cómo poder impulsarlos.
Si te mueves por las redes sociales, hacer visibles los Objetivo de Desarrollo Sostenible ya es un primer paso.
Yo ya estoy haciendo una lista de los ODS con los que trabajo, con los ODS que puedo mejorar y con los ODS en los que más puedo aportar.
BUSCAR CÓMO HACER LLEGAR LOS ODS A LOS CENTROS DE FORMACIÓN
Puedes comenzar preguntando en el Colegio, Instituto, Centro Formativo o en la Universidad si hay alguna formación o actividades encaminadas a la sensibilización por los ODS,
Puedes proponer en el Colegio de tus hijos que se incorpore alguna actividad que fomente el cumplimiento de los ODS.
Puedes ver qué están haciendo AULAS ODS, a ver si te cuadra algo así. AULAS ODS es una Propuesta Educativa de Sociolidarios para acercar a la comunidad educativa los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, a través de la metodología innovadora de Aprendizaje y Servicio, una Comunidad comprometida con la Agenda 2030
Aquí te pongo algún ejemplo más por si quieres echarle un vistazo:
- Jóvenes y empresas acercarán los ODS a los colegios
- Los Objetivos para el desarrollo sostenible en el aula
Y TERMINAR MIRÁNDOSE EL OMBLIGO
Ahora nos toca a nosotros, ver cómo estamos contribuyendo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y comenzar a actuar. Queda mucho por hacer….pero somos jóvenes y toda una vida por delante para cambiar.
De momento y para empezar, puedes escuchar y compartir esta noche con tu familia esta canción. Pincha aquí.
YA ME CUENTAS QUÉ HAS PENSADO TÚ.
Si conoces algún ejemplo de aplicación práctica de los ODS puedes ponerme un comentario o bien escribirme a info@nataliacarbonell.com

Ingeniero Agrónomo (UPV) trabajando en SEIASA en Modernización de Regadíos.
Agricultura, energía, agua y regadío.
Impulsando los Objetivos de Desarrollo Sostenible- Agenda 2030.
Innovación social, digitalización y nuevas tecnologías aplicadas al mundo Agro.
Pasión SocialMedia – CommunityManager
Colaborando con Puentes Digitales
Comentarios recientes