Seleccionar página

ODS 6 en familia: todo preparado para celebrar el Día Mundial del Agua (22 de marzo)

Este año el Día Mundial del Agua 22 de marzo versa sobre el valor del agua. Y este video que hemos realizado en familia sobre el ODS 6 con Cruz Roja puede ser un buen recurso para compartir ese día PINCHA AQUÍ: 

Este video forma parte de la Colección de Cruz Roja Madrid: [ODS para toda la familia] No te pierdas estos recursos para contribuir con los ODS en tu vida cotidiana  PINCHA AQUÍ

El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo. Esta celebración tiene por objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.   ¿Sabías que 2 200 millones de personas viven sin acceso a agua potable?.  Para quien esté pensando en celebrar el día Mundial del agua aquí os paso la web con recursos de valor para ese día: https://www.worldwaterday.org/  No olvides etiquetas con #Water2me  y  #WorldWaterDay  para que tus publicaciones lleguen más lejos. 

No olvides, desde los pequeños detalles avanzamos con los ODS, #somosODS6 

I Congreso Internacional Ambiental «Construyendo el Camino hacia la Sostenibilidad»

El objetivo principal del Congreso es generar un espacio de encuentro para el intercambio de información y experiencias innovadoras en temáticas ambientales que buscan lograr una intensa formación ambiental y participación juvenil en diferentes contextos y países.

Ejes temáticos del congreso:
Todas las ponencias compartidas durante el congreso, tendrán como eje transversal cinco temáticas principales:

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030
2. Cambio Climático
3. Educación Ambiental
4. Energías Renovables
5. Desarrollo Sustentable

?️ Del 28 de septiembre al 3 de octubre. FB live.

Organizado por la Red Mundial de Jóvenes Políticos Argentina.
*Este evento cuenta con el aval institucional de Universidades, Ministerios, Secretarías y Organizaciones.

Inscríbite ?
Bit.ly/congresoambiental

¿Quieres conocer cursos sobre ODS a los que te puedes apuntar? Mira.

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: una transformación ineludible. Pincha aquí de UPM Miriadax
  • 40 h on line
  • «Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son el nuevo vector de innovación de empresas, administraciones públicas y sociedad civil. En este curso encontrarás respuesta a cómo abordar la Agenda 2030 desde una perspectiva de innovación y cambio organizativo. ¡Lleva a la práctica el ODS 17!».
LA AGENDA 2030 Y LOS 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE NACIONES UNIDAS Pincha aquí  de Cifal Málaga 
  • 25 h on line
  • Transformar Nuestro Mundo es el lema de la Agenda 2030, la nueva agenda internacional que desgrana los objetivos de la comunidad internacional en el periodo 2016-2030 para erradicar la pobreza y favorecer un desarrollo sostenible e igualitario. La Agenda 2030 está integrada por 17 objetivos de desarrollo sostenible y 169 metas. Suponen un nuevo reto de la comunidad internacional para extender el acceso a los derechos humanos, lograr un desarrollo económico global sostenible y respetuoso con el planeta y los recursos que ofrece.
CURSOS DE LA RED INTERNACIONAL DE PROMOTORES ODS. 
  • En 2019 fue realizada el «Curso Internacional sobre los ODS». Actualmente miles de promotores en 18 Países del Mundo están realizando acciones de difusión, formación y promoción de los ODS mediante la Red Internacional de Promotores ODS creándose multitud de nuevas iniciativas, formación, acciones diversas todas en el entorno de la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible y  los ODS. Estamos creando acciones formativas que te encantará. Y te lo iremos contando. 
  • Si quieres unirte a las redes sociales de la Red Internacional de Promotores: 
  • Seminario virtual: Dentro de estas acciones tenemos el 22 de marzo Este 22 de Marzo es El Día Mundial Del Agua 2020.  El cambio Climático y el Agua están vinculados. Desde la @red_promotores invitamos a participar de un Seminario Web: Agua y Cambio Climático, nuestro gran desafío. Inscripciones: bit.ly/2TCnIp4 

Imagen

 

Sigo recopilando cursos y os lo voy contando. 

Un abrazo. 

Mapeo de buenas prácticas ODS a nivel Internacional ¿nos cuentas tu experiencia?

¿Qué es el Mapeo de Buenas Prácticas y Experiencias en ODS?

Este Mapeo es una herramienta de construcción colectiva que releva las distintas experiencias de los actores en diferentes territorios y países. Este relevamiento nos permite visualizar de manera sistémica las buenas prácticas y experiencias desarrolladas por los Promotores ODS en iniciativas enmarcadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

A partir de este panorama integrado, logrado con el Mapeo, se facilitará la réplica, mejora y ampliación de las experiencias desarrolladas y la realización de nuevos proyectos impulsando a otros actores a sumarse a los desafíos de la Agenda 2030.

Al mapear las distintas iniciativas se las identifican, registran y localizan para que luego sean publicadas y difundidas, en la búsqueda de que los actores tengan la posibilidad de conectar entre sí y generar así, buenas prácticas y experiencias colectivas, ampliando los alcances naturales de las mismas.

¿Quién lo organiza?

El Mapeo es promovido por la Red Internacional de Promotores ODS, que está conformada por voluntarios y profesionales de todo el Mundo capacitados para difundir y comunicar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿A quiénes está dirigida esta Convocatoria?

Esta Convocatoria está dirigida a todos los Promotores ODS que hayan sido partícipes de alguna iniciativa enmarcada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y quieran compartir sus buenas prácticas y experiencias.

¿Qué son las Buenas Prácticas?

Consideramos “Buenas Prácticas” a experiencias desarrolladas por Promotores ODS que hayan tenido un resultado positivo en favor de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Las Buenas Prácticas son procesos, iniciativas y experiencias prometedoras, innovadores, replicables, positivas, ejemplificadoras y escalables que promueve entre otros parámetros la inclusión, la protección del ambiente, el desarrollo social, la enseñanza y educación.

¿Por qué es importante mapear las  Buenas Prácticas?

Relevar las buenas prácticas es importante porque proporcionará información práctica, fiable y actualizada a partir de la cual se buscará elaborar  un conjunto de recomendaciones prácticas, útiles y de sencilla aplicación, que sirvan como ejemplo para emprender nuevas iniciativas o para adaptar, localizar y mejorar iniciativas ya en marcha de forma colectiva y a través de un espacio de cogeneración como es la Red Internacional de Promotores ODS.

¿En qué consiste el formulario?

El formulario consta de tres secciones. La primera sección es para completar con los datos personales y de contacto, la segunda instancia es referida la buena práctica o experiencia, se busca la presentación y explicación de la experiencia, y la tercera es para completar datos específicos e información complementaria de la iniciativa y brindando información para potenciar la misma desde la Red Internacional de Promotores ODS.

Link para acceder al Formulario de Registro de la Buenas Práctica:

PINCHA AQUÍ: https://forms.gle/k3ZgrLpA1NvN2Ewr5

Ante cualquier consulta o información:

odscoordinacion@gmail.com / odsmapeo@gmail.com

 

10 diciembre: Día de los Derechos Humanos

10 diciembre Día de los Derechos Humanos

El año 2018, la Declaración Universal de Derechos Humanos cumple 70 años.

Encuentro en los artículos 1,2 y 3 de la Declaración de la ONU algo necesario de compartir, con la esperanza puesta en que sabremos ir adoptando a nivel Mundial todos y cada uno de sus artículos:

No te pierdas la versión ilustrada de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
pincha aquí

Objetivos de Desarrollo Sostenible

En un día como hoy es importante saber que la Asamblea General de la ONU adoptó a través de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.

La Agenda plantea 17 Objetivos con 169 metas que abarcan el ámbito económico, social y ambiental.

La nueva estrategia regirá los programas de desarrollo mundiales durante los próximos años.

Y de ahí surgen los denominados ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible):

De una manera más sencilla de aplicar, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, transmite unos retos y metas a conseguir antes de 2030 ¿Nos ponemos a trabajar en la alineación de nuestras iniciativas con los ODS?

ODS 6 (Agua y Saneamiento): datos que debemos conocer

ODS 6 Agua y Saneamiento

Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030 se encuentra el ODS6 Agua y Saneamiento. La ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.

Escasez de agua

Datos destacables en base a la situación actual

El agua libre de impurezas y accesible para todos es parte esencial del mundo en que queremos vivir. Hay suficiente agua dulce en el planeta para lograr este sueño. Sin embargo, actualmente el reparto del agua no es el adecuado y para el año 2050 se espera que al menos un 25% de la población mundial viva en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce. La sequía afecta a algunos de los países más pobres del mundo, recrudece el hambre y la desnutrición. Pincha aquí. 

  • 3 de cada 10 personas carecen de acceso a servicios de agua potable seguros y 6 de cada 10 carecen de acceso a instalaciones de saneamiento gestionadas de forma segura.
  • Al menos 892 millones de personas continúan con la práctica insalubre de la defecación al aire libre.
  • Las mujeres y las niñas son las encargadas de  recolectar agua en el 80% de los hogares sin acceso a agua corriente.
  • Entre 1990 y 2015, la proporción de población mundial que utilizaba una fuente mejorada de agua potable pasó del 76% al 90%.
  • La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial y se prevé que esta porcentaje aumente. Más de 1700 millones de personas viven actualmente en cuencas fluviales en las que el consumo de agua supera la recarga.
  • 2400 millones de personas carecen de acceso a servicios básicos de saneamiento, como retretes o letrinas.
  • Más del 80% de las aguas residuales resultantes de actividades humanas se vierten en los ríos o el mar sin ningún tratamiento, lo que provoca su contaminación.
  • Cada día, alrededor de 1000 niños mueren debido a enfermedades diarreicas asociadas a la falta de higiene.
  • Aproximadamente el 70% de todas las aguas extraídas de los ríos, lagos y acuíferos se utilizan para el riego.
  • Las inundaciones y otros desastres relacionados con el agua representan el 70% de todas las muertes relacionadas con desastres naturales

Ya conocemos un poquito más del ODS 6…. ¿trabajas en tu sector por los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

 

 

 

Sígueme en Feedly

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies