Seleccionar página

ENLACES INTERESANTES PARA NUESTRO SECTOR

Encontrar en un click enlaces que sean de interés es una forma sencilla de encontrar con rapidez lo que buscas, voy a ir recopilando enlaces que uso con frecuencia, y de forma organizada los incluiré en la página de mi web ENLACES INTERESANTES.

Cualquier área puede ser de interés para aplicarlo al agua y regadío, yo lo he clasificado en:

  • Marketing Digital y Redes Sociales para poder aplicarlo en Agricultura, agua y regadío
  • Innovación Social y Desarrollo Agro, Agua y Regadío
  • Relevantes en Agua y Regadío
  • Transformación Digital, Tecnificación, Energías y Robótica aplicada
  • Recursos Digitales Gratuitos, formación cuyo coste va a ser tu tiempo
  • Colegios Profesionales y Universidades de Ingenieros Agrónomos

EL EMPLEO DE LAS LISTAS DE TWITTER EN EL MUNDO DEL AGUA

Interesante las listas deTwitter para localizar qué comunican las diferentes entidades

En ocasiones buscamos qué dice un sector en concreto, un grupo de entidades, incluso comunicarte directamente por las redes sociales solamente con esos contactos.

El empleo de las listas de twitter es realmente interesante, me lo enseñó Amalia López Acera si quieres saber más pincha aquí. 

Las listas de Twitter son un grupo de cuentas de Twitter seleccionadas por cada usuario, es decir, listas personalizadas de usuarios que previamente hemos seleccionado en función de los objetivos e intereses que tengamos. Son grupos de cuentas de Twitter con las que vamos a crear un directorio personal y de un tema en concreto.

Las listas de Twitter son muy recomendables si tienes una gran cantidad de seguidores ya que nos permitirá segmentarlos en función del contenido que publican o de los temas de los que hablan. La principal idea de las listas de Twitter es crear y agrupar nuestros contactos en la red social para luego poder leer sus tweets de manera ordenada.

Yo he creado una lista con las Comunidades de Regantes que iré poco a poco alimentando con técnicos, Comunidades de Usuarios o entidades directamente relacionadas con el mundo del regadío...Pincha aquí ¿te encuentras en las lista? Si no te encuentras, envíame un mensaje y enseguida la completaré.

¿POR QUÉ DEBEMOS CONOCER LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE?

17 objetivos para transformar nuestro mundo

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la eduación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades. En este sitio mostramos la información sobre cuáles son esos objetivos y los esfuerzos que la ONU y sus socios están llevando a cabo para construir un mundo mejor.

Metas del Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos

  • De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos
  • De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad
  • De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial
  • De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua
  • De aquí a 2030, implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda
  • De aquí a 2020, proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos
  •  De aquí a 2030, ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países en desarrollo para la creación de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento, como los de captación de agua, desalinización, uso eficiente de los recursos hídricos, tratamiento de aguas residuales, reciclado y tecnologías de reutilización
  • Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento

 

¿Cómo conseguirlo?

Para esto, hace falta que todos pongamos de nuestra parte. ¿Tú que propones?

ENCONTRANDO BUENOS MOTIVOS PARA AVANZAR Y TECNIFICAR NUESTRA AGRICULTURA

Mediante la INNOVACIÓN SOCIAL a través de Transformación Digital, Tecnificación y Comunicación Digital, en Agricultura 4.0, agua y regadío

  1. TECNIFICACIÓN AGUA Y REGADÍO: Para estar al día de todo lo que alguien ha pensado que es bueno para la agricultura, con soluciones aplicadas al mundo del agua y del regadío.
  2. COMUNICACIÓN AGRODIGITAL: Cuando queremos pero no sabemos cómo. Soluciones más sencillas para comenzar a trabajar. Saber cómo mostrarme, con quién y para qué.
  3. INNOVACIÓN AGROSOCIAL: Siempre hay alguien que ha pensado en una solución para mejorar la vida a los demás.

Y mi granito de arena con www.nataliacarbonell.com

Sígueme en Feedly

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies