Seleccionar página

I Congreso Internacional Ambiental «Construyendo el Camino hacia la Sostenibilidad»

El objetivo principal del Congreso es generar un espacio de encuentro para el intercambio de información y experiencias innovadoras en temáticas ambientales que buscan lograr una intensa formación ambiental y participación juvenil en diferentes contextos y países.

Ejes temáticos del congreso:
Todas las ponencias compartidas durante el congreso, tendrán como eje transversal cinco temáticas principales:

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030
2. Cambio Climático
3. Educación Ambiental
4. Energías Renovables
5. Desarrollo Sustentable

?️ Del 28 de septiembre al 3 de octubre. FB live.

Organizado por la Red Mundial de Jóvenes Políticos Argentina.
*Este evento cuenta con el aval institucional de Universidades, Ministerios, Secretarías y Organizaciones.

Inscríbite ?
Bit.ly/congresoambiental

Lanzamiento Programa Internacional para el Desarrollo Sostenible

El pasado 22 de abril, en el marco del Día Internacional de la Tierra, la Secretaría General de la Red Internacional de Promotores ODS lanzó la iniciativa global que busca impulsar a la Educación como eje central de acción para la puesta en marcha de las nociones y principios del desarrollo sostenible, y como sistema de aporte concreto al cumplimiento de la Agenda 2030.

El Programa Internacional surge como una iniciativa de la Red Internacional de Promotores ODS y se encuentra enmarcado en la Década de la Acción por los ODS, propuesta por la Secretaría General de la ONU.

El proyecto se orienta a desarrollar diversas líneas de acción e intervención para promover la educación para el desarrollo sostenible en el conjunto de la sociedad. Para ello, se buscará en primera instancia fortalecer las habilidades de los Promotores ODS, voluntarias y voluntarios de la iniciativa, para posteriormente involucrar a la ciudadanía y movilizar a la sociedad, incentivándolos principalmente a través del mensaje de los ODS.

La iniciativa se desarrollará desde mayo a diciembre de 2020 y su modalidad es tanto virtual como presencial. Se promoverán capacitaciones, encuentros, jornadas, conmemoración de días específicos, intervenciones educativas, generación de alianzas, campañas digitales y más.

 – Para ver la GRABACIÓN del Lanzamiento, Click Aquí.

 – Para descargar la PRESENTACIÓN del Lanzamiento, Click Aquí.

Para consultas e información: educacionods@gmail.com

Diálogo Virtual Juvenil: «La Carta de la Tierra actúa por los Jóvenes de las Américas»

Si estás interesado por los ODS seguro que querrás conocer qué se ha comentado en este diálogo centrado en la Carta de la Tierra y los Jóvenes de las Américas. 

Ha sido cerca de 200 participantes en el Diálogo Virtual Juvenil: «La Carta de la Tierra actúa por los Jóvenes de las Américas» de diferentes Países. Sabemos que muchísimas personas han querido estar presentes en esta videoconferencia multitudinaria y aquí mi aportación, mis anotaciones. 

En resumen: He disfrutado un montón, un lujo poder haber vivido esta experiencia y que espero se repitan. 

Organizadores, Ponentes e Intervinientes

Mira quienes son los Jóvenes Líderes de la Carta de la Tierra

Conoce el Foro de Jóvenes de las Américas:

Conoce la Red Internacional de Promotores ODS.

Durante el Diálogo he ido anotando algunas de las reflexiones de los organizadores, ponentes e intervinientes, aquí os muestro algun@s de ell@s. Aquí primeramente el grupo de trabajo (Panamá):

Qué es la CARTA DE LA TIERRA

Carta de la Tierra: Los pueblos de la Tierra, declaramos nuestra responsabilidad unos hacia otros, hacia la gran comunidad de la vida y hacia las generaciones futuras. Para Descargar la Carta: Pincha aquí

Qué he aprendido en este Diálogo

  • Trabajar mejor por el Planeta y transmitir a los demás la conciencia ciudadana. 
  • Que la situación actual derivada del Coronavirus marca las acciones, reflexiones y conversaciones actuales, por la situación que vivimos. 
  • La Carta de la Tierra es una Declaración de Principios y que no somos el Centro del Universo sino que somos un todo y que somos ciudadanía del Mundo. Es una organización que tiene las oficinas en Costa Rica.
  • Nos han hablado de la evolución de la Carta de la Tierra y nos hablan de la Carta Mundial de la Naturaleza.  A continuación algunos datos a conocer:
  • Nos han hablado de los Jóvenes Líderes de la Carta de la Tierra. Y que la situación Global nos impulsa a la Responsabilidad Universal.  Los Jóvenes Líderes se conectan, motivan, y se involucran con sus contemporáneos para unirse al movimiento de la Carta de la Tierra y a formar un mundo más pacífico, y sostenible.
  • Que es necesario realizar una reflexión personal para luego trasladarlo a lo exterior. 
  • Formas de vida más sostenibles pensando en las futuras generaciones. 
  • Transformar a un pensamiento más empático con la sociedad.
  • Que mis acciones van a generar una afección positiva o negativa en las personas o en las Comunidades.
  • La Carta de la Tierra nos transmite esperanza, aprender a vivir con más esperanza. 
Preámbulo de la Carta de la Tierra

Resolución de UNESCO del 2003 Referencia 32C/17, la cual al ¨reconocer la Carta de la Tierra como un importante marco ético para el desarrollo sostenible¨, afirma la intención de los estados miembros de ¨utilizar la Carta de la Tierra como un instrumento educativo¨

  • Nos hablan de los Principios de la Carta de la Tierra. Al finalizar el post los resumo.
    • Respeto y cuidado de la Comunidad de la Vida.
    • Justicia Social y Económica. Promover la igualdad de género. Asegurar el acceso universal a la educación, salud y oportunidades económicas y sociales.
    • Integridad ecológica. Cambiar nuestros hábitos de consumo, más responsable, producción agraria más responsable, y proteger zonas vulnerables y las que necesitas algún tipo de protección también.
    • Democracia, no violencia y Paz.
  • Se habla de la relación de los ODS con la Carta de la Tierra.
  • Se comenta que las Instituciones Públicas deben alinearse con los ODS.
  • Nos animan a que miremos qué se está realizando por los ODS en cada País.
  • La Carta de la Tierra nos acerca a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los ODS van de la mano con la Carta de la Tierra. La Carta de la Tierra nos indica cómo poder cumplir los ODS.
  • Educación para el Desarrollo Sostenible: los niños y niñas que nos rodean van a estar en acción por el Desarrollo Sostenible. Con igualdad de oportunidades.
  • Podemos conseguir Comunidades Sostenibles hay que pensar en cubrir necesidades básicas primeramente.
  • La Carta de la Tierra es como una guía para los ODS.
  • Estilo de vida sostenible: una vida sana y con cero contaminación.
  • Que la Acción por el Clima en la Carta de la Tierra es uno de los ODS que se consideran muy importantes.
  • La Carta de la Tierra como una Herramienta de la Agenda 2030 y los ODS.
  • La 40ª Conferencia General de la UNESCO adopta por unanimidad una Resolución sobre la Carta de la Tierra.
  • ¿Como formar parte de Jóvenes Lideres de la Carta de la Tierra? Realizando un curso on line. Generalmente hay varios cursos al año, en inglés y en español. Actualmente está abierto este curso on line. Se puede ver los cursos abiertos actualmente. Y nos trasladan la aplicación MAPTING.ORG. Va a haber un nuevo Diálogo sobre Carta de la Tierra relacionado con el Cambio Climático y se publicará próximamente.
  • Seamos voluntarios, colaboremos, todo apunta a que el Mundo sea mejor, desde los pequeños detalles.
  • Pongamos en práctica las cosas que decimos y hagamos de esto un mundo mejor.
  • Todos somos importantes en este Mundo.
  • Ayudar al cuidado de la «Casa Común».
  • Conservación de la «Pachamama» o Madre Tierra.
  • Tomar acciones ya, por ejemplo en relación al Cambio Climático.

Para terminar para mi es importante plasmar aquí los Principios de la Carta de la Tierra.

PRINCIPIOS DE LA CARTA DE LA TIERRA

I. Respeto y Cuidado de la Comunidad de la Vida

  1. Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad
  2. Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor.
  3. Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y pacíficas
  4. Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras.

II. Integridad Ecológica

  • Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra, con especial preocupación por la diversidad biológica y los procesos naturales que sustentan la vida.
  • Evitar dañar como el mejor método de protección ambiental y cuando el conocimiento sea limitado, proceder con precaución.
    • Evitar actividades militares que dañen el medio ambiente.
  • Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra, los derechos humanos y el bienestar comunitario.
  • Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicación del conocimiento adquirido

III. Justicia Social y Económica

  • Erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental
    • Asegurar que las actividades e instituciones económicas, a todo nivel, promuevan el desarrollo humano de forma equitativa y sostenible.
    • Afirmar la igualdad y equidad de género como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educación, el cuidado de la salud y la oportunidad económica.
    • Defender el derecho de todos, sin discriminación, a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana, la salud física y el bienestar espiritual, con especial atención a los derechos de los pueblos indígenas y las minorías.

IV. Democracia, No Violencia y Paz

  • Fortalecer las instituciones democráticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad, participación inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia
    • Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible.
    • Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideración
    • Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz.

Son mis apuntes, las notas que he podido tomar, enlaces a la información que se ha ido mencionando. A mi me vale muchísimo para no perderme toda esta gran información recibida y que comparto. 

Considero que #estoesoro. 

Espero os  sea de utilidad.

Un abrazo. 

¿Quieres conocer cursos sobre ODS a los que te puedes apuntar? Mira.

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: una transformación ineludible. Pincha aquí de UPM Miriadax
  • 40 h on line
  • «Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son el nuevo vector de innovación de empresas, administraciones públicas y sociedad civil. En este curso encontrarás respuesta a cómo abordar la Agenda 2030 desde una perspectiva de innovación y cambio organizativo. ¡Lleva a la práctica el ODS 17!».
LA AGENDA 2030 Y LOS 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE NACIONES UNIDAS Pincha aquí  de Cifal Málaga 
  • 25 h on line
  • Transformar Nuestro Mundo es el lema de la Agenda 2030, la nueva agenda internacional que desgrana los objetivos de la comunidad internacional en el periodo 2016-2030 para erradicar la pobreza y favorecer un desarrollo sostenible e igualitario. La Agenda 2030 está integrada por 17 objetivos de desarrollo sostenible y 169 metas. Suponen un nuevo reto de la comunidad internacional para extender el acceso a los derechos humanos, lograr un desarrollo económico global sostenible y respetuoso con el planeta y los recursos que ofrece.
CURSOS DE LA RED INTERNACIONAL DE PROMOTORES ODS. 
  • En 2019 fue realizada el «Curso Internacional sobre los ODS». Actualmente miles de promotores en 18 Países del Mundo están realizando acciones de difusión, formación y promoción de los ODS mediante la Red Internacional de Promotores ODS creándose multitud de nuevas iniciativas, formación, acciones diversas todas en el entorno de la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible y  los ODS. Estamos creando acciones formativas que te encantará. Y te lo iremos contando. 
  • Si quieres unirte a las redes sociales de la Red Internacional de Promotores: 
  • Seminario virtual: Dentro de estas acciones tenemos el 22 de marzo Este 22 de Marzo es El Día Mundial Del Agua 2020.  El cambio Climático y el Agua están vinculados. Desde la @red_promotores invitamos a participar de un Seminario Web: Agua y Cambio Climático, nuestro gran desafío. Inscripciones: bit.ly/2TCnIp4 

Imagen

 

Sigo recopilando cursos y os lo voy contando. 

Un abrazo. 

¿Quieres formar parte de la Red Internacional de Promotores ODS? ¡Vamos!

Con este post quiero lanzaros la propuesta de formar parte de la RED INTERNACIONAL DE PROMOTORES ODS, a la que pertenezco. A continuación os explico en qué consiste esta RED y que hay que hacer para ser Promotor/a ODS. 

Forma parte del Movimiento Ciudadano

Tenemos el agrado de comunicarnos desde la Red Internacional de Promotores ODS para invitarlos a sumarse al espacio que cientos de personas vienen construyendo e impulsando desde diversos lugares del mundo.

La Red Internacional de Promotores ODS es la alianza que congrega a todos los ciudadanos y ciudadanas que articulando esfuerzos, acciones, herramientas, experiencias y conocimientos buscan impulsar y acompañar con aportes concretos el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Mediante la Red se vinculan gran diversidad de actores y sectores que promueven la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible, incentivando principalmente acciones de difusión, comunicación y promoción de la Agenda 2030. La conforman personas; profesionales; técnicos; referentes institucionales; líderes; autoridades gubernamentales; referentes del sector privado; académicos e investigadores de todo el mundo. 

Toda persona que tenga interés de difundir, comunicar y promocionar los ODS puede formarse para ser Promotor o Promotora ODS y articular los esfuerzos y acciones globales para instalarlos. 

Para ser Promotor o Promotora ODS debes:

  • Instruirte: Toma conocimiento sobre qué son, para qué sirven y cómo utilizar los ODS para promover el desarrollo humano, integral y sostenible. Fórmate a través de la Red Internacional de Promotores ODS.
  • Conviértete en Promotor o Promotora ODS: Implementa en tu labor diaria los conocimientos adquiridos y difúndelos a todos tus conocidos y en tus espacios de incidencia, en tu vida diaria, con tu gente, en tu trabajo, con todas las personas que conoces y en todos los lugares en los que te movilizas.
  • Lidera el cambio: Incentiva que las personas e instituciones tomen los ODS como una herramienta de acción y gestión liderando el camino y el proceso para consolidar el desarrollo humano, integral y sostenible.
  • Incentiva las alianzas, colaboraciones y sinergias: Fortalece los proyectos que contemplen los ODS, mediante la unión con otros promotores, actores y sectores que trabajen a favor del desarrollo sostenible.

 

Completa el formulario de Adhesión

Para conocer más sobre la Red Internacional de Promotores ODS

 Cliquear Aquí

Esperamos te sumes a la Red y a los desafíos que tenemos por delante.

Muchas gracias

 

Sígueme en Feedly

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies