Seleccionar página
Comparte:

¿Qué es el Mapeo de Buenas Prácticas y Experiencias en ODS?

Este Mapeo es una herramienta de construcción colectiva que releva las distintas experiencias de los actores en diferentes territorios y países. Este relevamiento nos permite visualizar de manera sistémica las buenas prácticas y experiencias desarrolladas por los Promotores ODS en iniciativas enmarcadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

A partir de este panorama integrado, logrado con el Mapeo, se facilitará la réplica, mejora y ampliación de las experiencias desarrolladas y la realización de nuevos proyectos impulsando a otros actores a sumarse a los desafíos de la Agenda 2030.

Al mapear las distintas iniciativas se las identifican, registran y localizan para que luego sean publicadas y difundidas, en la búsqueda de que los actores tengan la posibilidad de conectar entre sí y generar así, buenas prácticas y experiencias colectivas, ampliando los alcances naturales de las mismas.

¿Quién lo organiza?

El Mapeo es promovido por la Red Internacional de Promotores ODS, que está conformada por voluntarios y profesionales de todo el Mundo capacitados para difundir y comunicar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿A quiénes está dirigida esta Convocatoria?

Esta Convocatoria está dirigida a todos los Promotores ODS que hayan sido partícipes de alguna iniciativa enmarcada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y quieran compartir sus buenas prácticas y experiencias.

¿Qué son las Buenas Prácticas?

Consideramos “Buenas Prácticas” a experiencias desarrolladas por Promotores ODS que hayan tenido un resultado positivo en favor de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Las Buenas Prácticas son procesos, iniciativas y experiencias prometedoras, innovadores, replicables, positivas, ejemplificadoras y escalables que promueve entre otros parámetros la inclusión, la protección del ambiente, el desarrollo social, la enseñanza y educación.

¿Por qué es importante mapear las  Buenas Prácticas?

Relevar las buenas prácticas es importante porque proporcionará información práctica, fiable y actualizada a partir de la cual se buscará elaborar  un conjunto de recomendaciones prácticas, útiles y de sencilla aplicación, que sirvan como ejemplo para emprender nuevas iniciativas o para adaptar, localizar y mejorar iniciativas ya en marcha de forma colectiva y a través de un espacio de cogeneración como es la Red Internacional de Promotores ODS.

¿En qué consiste el formulario?

El formulario consta de tres secciones. La primera sección es para completar con los datos personales y de contacto, la segunda instancia es referida la buena práctica o experiencia, se busca la presentación y explicación de la experiencia, y la tercera es para completar datos específicos e información complementaria de la iniciativa y brindando información para potenciar la misma desde la Red Internacional de Promotores ODS.

Link para acceder al Formulario de Registro de la Buenas Práctica:

PINCHA AQUÍ: https://forms.gle/k3ZgrLpA1NvN2Ewr5

Ante cualquier consulta o información:

odscoordinacion@gmail.com / odsmapeo@gmail.com

 

Comparte:
Sígueme en Feedly

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies