Seleccionar página

Personas e iniciativas muy especiales: uniendo innovación y sostenibilidad.

Me encantaría que conocieras todas las publicaciones que he realizado para Puentes Digitales, he realizado colaboraciones, entrevistas y publicaciones varias y algunas igual no hayas podido ojear. Aquí te las muestro.

Puentes Digitales es la plataforma en español que busca ayudar a la sociedad a adaptarse a las nuevas tecnologías y al nuevo entorno laboral. Es un lugar donde una comunidad de personas de distintas especialidades y experiencias se unen para ayudar a desarrollar un futuro mejor, a través de diferentes iniciativas.

En las publicaciones que te muestro a continuación verás que hay entrevistas realizadas a compañeros de Puentes Digitales, otras realizadas a profesionales del sector del agua, del regadío, de la agricultura, emprendedores y grandes impulsores del Desarrollo Rural. ¿Quieres conocerles? Especiales, innovadores y sostenibles.

Se han ido publicando en la web de Puentes Digitales y en las redes sociales y además quería tenerlas recopiladas todas ellas en mi web.

Aquí tienes el enlace a todas las publicaciones en las que he colaborado hasta el momento.

Estaremos encantados de que las consultes y compartas.

Publicación “Conociendo los ODS desde la educación” con el Colegio San Pedro Pascual de Valencia».

Se muestra los detalles de las charlas-taller realizadas en el Colegio San Pedro Pascual de Valencia y el efecto multiplicador de los ODS allá dónde se conocen. Tengo la suerte de colaborar en una iniciativa que impulsa los ODS en las Aulas (Aulas ODS), realizada con Puentes Digitales y en colaboración con Gabriel Deler. Y con esta publicación conocerás de primera mano los detalles de la experiencia.

Publicación: «Cómo implementa el Colegio San Pedro Pascual de Valencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible«

Es muy importante que los ODS calen en los organismos y entidades en los que se dan a conocer y contemplar cómo los Colegios, una vez se acercan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible siguen creando iniciativas es una gran experiencia. Esta es la experiencia pionera de un colegio en Valencia, que ha incluido los ODS en las actividades del centro. Os contamos en esta segunda parte del artículo.

Entrevista conjunta con Miguel Ángel Molinero «con motivo de la 20 y 21 de junio: Startup Europe Smart Agrifood Summit’ en Málaga».

Miguel Ángel Molinero, Socio Director de RURAPOLIS y Secretario General de la Fundación Intec, para descubrir este evento. El evento Startup Europe Smart Agrifood Summit cuyo objetivo es que las nuevas Startups aporten soluciones innovadoras para la agricultura de precisión, la logística, el ahorro energético y la gestión del agua, nuevas formas de distribución, nuevos alimentos, agroindustria 4.0, etc.

Entrevista a Mayte Botella: «Empleo y emprendimiento rural en España»

Mayte Botella (colaboradora de Puentes Digitales), experta en todos los aspectos relacionados con la revolución tecnológica y ambiental en el mundo rural. Nos muestra también casos de éxito relacionados con el emprendimiento verde y el agroturismo, cada vez más importantes en el sector.

Entrevista a Miguel Ángel Molinero: «Iniciativas concretas para el desarrollo rural de España»

Miguel Ángel Molinero (colaborador de Puentes Digitales), socio director de Rurapolis (empresa que ayuda al desarrollo de la innovación y la sostenibilidad del mundo rural y a la promoción de su diversidad, naturaleza, cultura y tradición) nos muestra ejemplos prácticos sobre cómo de las palabras se puede ir a la acción. 

Entrevista conjunta con Javier Arnau a la Organización Young Water Professional: «El presente y el futuro del agua en manos de los más jóvenes»

En colaboración con Javier Arnau (colaborador de Puentes Digitales), damos a conocer una organización presente en el mundo del agua , Young Water Professionals, que pone el peso de la comunicación digital en los jóvenes, les da un protagonismo y les impulsa a que generen nuevas iniciativas en torno a este preciado recurso.

Entrevista a WE ARE WATER: «We Are Water, Mejor Fundación en los Premios iAgua 2018″

Hemos podido comprobar que los esfuerzos realizados en concienciación y sensibilización se materializan en realidades palpables, pudiendo trabajar en que se pueda tener acceso a un bien como es el agua de calidad, mejorar el higiene de las personas, fomentar su desarrollo y crecer. Qué mejor manera de conocer la Fundación We Are Water que mostrando su trabajo, sus objetivos, sus logros y ver la posibilidad de colaborar con ellos.

Entrevista a Miguel Ángel Molinero: «La situación actual de las zonas rurales españolas y cómo incentivar su desarrollo»

Hemos acudido a un experto, Miguel Ángel Molinero (colaborador de Puentes Digitales), para que nos oriente, mediante una interesante entrevista y de una forma práctica, qué es lo que pueden hacer, desde el conocimiento de la situación en la que se encuentra el campo, los agricultores y ganaderos, los pueblos y sus habitantes, para impulsar el emprendimiento y el desarrollo profesional en estas zonas. 

Entrevista a Manuel Martín Arroyo «Una mirada al futuro de la agricultura y el regadío»


Manuel Martín Arroyo (colaborador de Puentes Digitales), queremos saber el camino que se está llevando a cabo en el desarrollo de la agricultura de precisión, cuales son las tendencias y cómo podemos ir modernizando nuestras entidades e infraestructuras.

Entrevista a Manuel Martín Arroyo «Energías renovables para fomentar la sostenibilidad del regadío»

Manuel Martín Arroyo (colaborador de Puentes Digitales) muestra de qué manera se están introduciendo las energías renovables en el regadío.

Entrevista a Victor Falguera y Fran García
«Agricultura 4.0: Cómo emplear la teledetección y los drones desde un punto de vista práctico»

Víctor Falguera (Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad de de Lleida y Doctor en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas por la Universidad de Barcelona) y Fran García (Doctor Ingeniero Agrónomo especializado en teledetección por la Universidad de Copenhague, Dinamarca), de la empresa E-STRATOS, nos acercan el mundo de la agricultura de precisión y cómo las herramientas de gestión de la información pueden ayudarnos a ser más sostenibles y competitivos con nuestra agricultura.

Entrevista a Victor Falguera y Fran García «Presente y futuro de la formación digital en el sector agrario»

Profundizamos en dos conceptos clave para transformar un sector eminentemente tradicional: la digitalización y la formación.

Entrevista a Efiegas «EfieGAS: la startup que utiliza los residuos orgánicos en países en desarrollo para generar biogás»

Damos a conocer esta preciosa iniciativa de emprendimiento joven, que une economía circular, energías renovables y cooperación internacional. Además, es un proyecto totalmente alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.  Xavier, Gifty, Jihye y Andris han creado la startup EfieGAS, cuyo objetivo es utilizar los residuos orgánicos en países en desarrollo para generar biogás. Con su proyecto eliminan los residuos y dan energía gratis a comunidades en desarrollo.

Entrevista a Joan Boscà y Toni Rubio»Toni y Joan: los dos primeros Cazatormentas profesionales de España»

¿Cómo te quedarías si supieras que en España tenemos jóvenes cazadores de tormentas trabajando de ello? ¿Te interesaría saber cómo lo han conseguido? Los dos primeros Cazatormentas profesionales de España, Toni y Joan, dos jóvenes de Valencia, nos lo cuentan en este apasionante artículo.

Publicación en colaboración con Isabel Silva de Puentes Digitales para Futurenviro «17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para Transformar el Mundo»

Desde Puentes Digitales llevamos a Futurenviro una publicación sobre los ODS considerando lo más importante como primera acción llevar a cabo una tarea de formación, sensibilización y concienciación a la ciudadanía, para, posteriormente, poder poner cumplir los retos y objetivos marcados en esta Agenda Mundial para el año 2030.

Todas estas publicaciones que he compartido las he realizado en Colaboración con Puentes Digitales, y con el esfuerzo de muchas personas, se revisa, se incorpora en la web y se difunde en las redes sociales.

Por eso, veo muy interesante, recopilarlas y darlas a conocer.

Estaremos encantados de conocer tu propuesta y darle difusión.

¿ME CUENTAS TU PROPUESTA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA?

Dar a conocer lo que estás haciendo es bueno para todos. Compártelo. Como siempre un empujoncito viene bien, me uno a tu iniciativa ¿cómo? dándola a conocer. Envíame un enlace a tu Proyecto, a tu trabajo diario o comparte tus intenciones: desarrollo rural, emprendimiento, innovación social, acciones o iniciativas que harán mejorar el mundo agro y rural, agua y regadío. 

¿En qué más te puedo ayudar? 

Innovación Social

“La Innovación Social consiste en encontrar nuevas formas de satisfacer las necesidades  sociales,que no están adecuadamente cubiertas por el mercado o el sector público… o en  producir los cambios de comportamiento necesarios para resolver los grandes retos de la sociedad… capacitando a la ciudadanía y generando nuevas relaciones sociales y nuevos modelos de colaboración. Son, por tanto, al mismo tiempo innovadoras en sí mismas y útiles para capacitar a la sociedad a innovar…”. Fuente: INNOVATION UNION (European Commission 2010/10/6)

Y esta definición me encanta: 

«La innovación social consiste en encontrar soluciones originales y renovadoras a los problemas medioambientales y sociales, algo cada vez más demandado por la sociedad. La formación específica es fundamental para dar en el clavo y desarrollar las habilidades necesarias en este campo». Fuente: BBVA 

Por lo que me encantaría difundir, impulsar y dar a conocer: 


Establecer con qué Objetivos de Desarrollo Sostenible colabora tu Proyecto es ya un gran paso. ¡¡ Suerte en tu iniciativa !!

Vamos a ser prácticos ¿Qué podemos hacer nosotros con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?

PRIMERO VAMOS A CONOCER LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 

En septiembre del año 2015 Naciones Unidas presentó la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que sustituyen a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) como metas del desarrollo mundial hasta 2030. El Pacto Mundial, como iniciativa de la ONU para la sostenibilidad del sector privado, es el catalizador de los esfuerzos de empresas y organizaciones en la consecución de los ODS. Un nuevo paradigma de acción y colaboración para las entidades responsables que se encuentran en un escenario único para retomar el sentido del Pacto Mundial: dar a la globalización un rostro humano.No se alcanzará el éxito social ni empresarial sin un entorno sostenible. Al mismo tiempo, el desarrollo a nivel local o internacional necesita de las empresas. Este binomio dibuja una nueva dimensión de la responsabilidad social, donde empresas, instituciones educativas, sector público y asociaciones son las protagonistas del cambio para hacer frente a un nuevo desafío: hacer local la agenda global de desarrollo sostenible. Recurso: pincha aquí. 

PROMOTOR: UNESCO Etxea

AQUÍ TE PONGO EL LISTADO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

  • Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
  • Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
  • Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa, y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  • Objetivo 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
  • Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
  • Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
  • Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
  • Objetivo 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
  • Objetivo 10. Reducir la desigualdad en y entre los países.
  • Objetivo 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  • Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
  • Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
  • Objetivo 14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
  • Objetivo 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.
  • Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
  • Objetivo 17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

 

ODS Y EL ENTORNO EMPRESARIAL  

Me ha parecido realmente interesante este documento en el que habla sobre la relación de los ODS con el entorno empresarial  desde dentro de la empresa de la Cátedra CaixaBank de Responsabilidad Social Corporativa. Si quieres introducir a tu empresa en los ODS y no sabes por dónde empezar en este documento puedes encontrar un buen camino. 

Mi propuesta: PROPÓN EN TU EMPRESA REVISAR LA IMPLICACIÓN EN LOS ODS  Y TRABAJAR POR ELLOS DESDE DENTRO DE LA ENTIDAD 

 

CREAR CÁTEDRA UNIVERSIDAD-EMPRESA PARA EL CUMPLIMIENTO EN LOS ODS 

Otra buena idea es crear una Cátedra Universidad-Empresa, con esta idea se realiza una conexión Universidad-Empresa compartiendo iniciativas y creando un vínculo perfecto para ir acercándonos al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Un ejemplo es la Cátedra Iberdrola-UPM  para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

BUSCAR INICIATIVAS QUE ESTÉN TRABAJANDO EN LOS ODS 

Y en ese momento darles visibilidad, compartir y replicar. Como ejemplo tenemos Puentes Digitales que ha creado un gran revuelo en las redes sociales a través de su iniciativa para dar difusión a los ODS a través de un punto de vista basado en la innovación. Pincha aquí

Mira también la línea que llevan en la Fundación Vicente Ferrer en cuanto a su implicación con los ODS. Pincha aquí. 

BUSCAR EN QUÉ ODS TE SIENTES MÁS IMPLICADO 

Según tu formación, según tus expectativas, según tus ganas y tu fuerza, busca los Objetivos con los que te sientas más identificado y plantea cómo poder impulsarlos.

Si te mueves por las redes sociales, hacer visibles los Objetivo de Desarrollo Sostenible ya es un primer paso.

Yo ya estoy haciendo una lista de los ODS con los que trabajo, con los ODS que puedo mejorar y con los ODS en los que más puedo aportar.

BUSCAR CÓMO HACER LLEGAR LOS ODS A LOS CENTROS DE FORMACIÓN 

Puedes comenzar preguntando en el Colegio, Instituto, Centro Formativo o en la Universidad si hay alguna formación o actividades encaminadas a la sensibilización por los ODS,

Puedes proponer en el Colegio de tus hijos que se incorpore alguna actividad que fomente el cumplimiento de los ODS.

Puedes ver qué están haciendo AULAS ODS, a ver si te cuadra algo así. AULAS ODS es una Propuesta Educativa de Sociolidarios para acercar a la comunidad educativa los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, a través de la metodología innovadora de Aprendizaje y Servicio, una Comunidad comprometida con la Agenda 2030 

Aquí te pongo algún ejemplo más por si quieres echarle un vistazo:

  1.  Jóvenes y empresas acercarán los ODS a los colegios 
  2. Los Objetivos para el desarrollo sostenible en el aula

 

Y TERMINAR MIRÁNDOSE EL OMBLIGO  

Ahora nos toca a nosotros, ver cómo estamos contribuyendo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y comenzar a actuar. Queda mucho por hacer….pero somos jóvenes y toda una vida por delante para cambiar. 

De momento y para empezar, puedes escuchar y compartir esta noche con tu familia esta canción. Pincha aquí. 

YA ME CUENTAS QUÉ HAS PENSADO TÚ. 

Si conoces algún ejemplo de aplicación práctica de los ODS puedes ponerme un comentario o bien escribirme a info@nataliacarbonell.com

¿VALE LA PENA CONOCER LA ORGANIZACIÓN «WE ARE WATER»?

El concurso We Art Water Film Festival es un festival internacional de cortometrajes, organizado por la Fundación We Are Water que quiere reconocer y premiar el talento de todas aquellas personas con clara sensibilidad hacia el problema del agua en el mundo y que, además, saben plasmarlo en sus producciones.

¿Buscas vídeos para sensibilización sobre el mundo del agua? Puedes ver los vídeos de los finalistas de 2018 aquí.

«We are Water» es organización sin ánimo de lucro, creada en 2010 con el objetivo de contribuir a la resolución de los problemas derivados de la falta de agua y saneamiento en el mundo. Realizan multitud de actividades y aquí puedes verlas.
– Desarrollan proyectos que garantizan el acceso al agua y al saneamiento en las zonas más necesitadas del planeta.
– Promueven una nueva cultura del agua que permita una gestión sostenible de los recursos hídricos en el mundo y asegure el derecho humano universal al acceso al agua y al saneamiento necesarios para una vida digna y saludable.

Otra iniciativa realmente curiosa es la app We Eat Water. Descárgate We Eat Water y conoce la huella hídrica de los alimentos y de muchas recetas del mundo.

«We are water» une sensibilización, concienciación, colaboración, muy buenas ideas actuando para cambiar la situación actual.

INICIATIVA AGROSPRINT: UNIENDO COMUNICACIÓN DIGITAL EN AGRICULTURA Y GANADERÍA A NIVEL MUNDIAL

¿Conoces AgroSprint?

Cuenta gestionada cada 15 días por una voz diferente del mundo de la  y la . Un proyecto de AKIS International .

Del 16 al 30 de noviembre formé parte de este proyecto tan interesante a través de  uniendo la gestión de redes sociales con la agricultura.

Dada la diversidad de perfiles que gestionan esta cuenta de Twitter tiene como resultado una cuenta divertida, curiosa y con publicaciones muy variadas, con contenido que repasa la totalidad de temas relacionados con la agricultura y ganadería. 

Esta iniciativa me encanta ¿quieres ver quien la está llevando ahora? Pincha aquí.

¿Quieres conocer quién se ha animado a gestionarla hasta el momento? Ya lo han probado Álvaro Señan, Ignasi Servià y muchos más….  Pincha aquí. 

LA BOTELLA QUE SENSIBILIZA

La empresa Closca, con Carlos Ferrando como fundador, han desarrollado un nuevo producto que busca reducir el impacto medioambiental de los envases plásticos.

Closca Bottle quiere concienciar sobre el impacto que genera el uso de las botellas plásticas “Una botell a de plástico tarda casi 400 años en deshacerse por completo. Más del 80% de las vendidas no se reciclan¨.

Se incluye junto a la botella, una aplicación, la Closca Water App. Con esta aplicación móvil, quienes se pasen a este envase duradero y sostenible tendrán acceso a la ubicación de 56.000 puntos en los que recargar sus botellas de agua. “Te ayuda a que encuentres el sitio más cercano en el que conseguir agua gratis”.

¿Por qué es interesante? Porque este desarrollo valenciano, une diseño y sensibilidad medioambiental.

¡Gracias a todos los emprendedores jóvenes e incansables valientes!

Sígueme en Feedly

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies