Agricultura 4.0. ¿Qué es y de dónde viene?
¿Y en qué se basa la agricultura 4.0?
La agricultura 4.0 se basa, en disponer de toda la información suministrada por la gran cantidad de sensores que “coexisten” en una explotación agrícola, poder centralizarla a través de internet y permitir la toma de decisiones inteligentes basadas en dicha información, bien en tiempo real, bien en diferido. Podríamos decir que es la aplicación del bigdata al sector agrícola con el apoyo de sistemas de captación y transmisión de datos en tiempo real. (F. Javier García Ramos)
La dimensión 4.0 de la que hablamos es una dimensión en la que todo está conectado. Todo emite datos que pueden ser captados y analizados de forma masiva. Y tras ese análisis, el usuario recibe las mejores opciones para no errar en su decisión. (Gestirriego)
Situación actual y futura de la Agricultura 4.0
Emilio Camacho nos orienta sobre la aplicación de Agricultura 4.0 en el regadío con el empleo y estudio de:
- Sensorización ambiental
- Uso drones y teledetección
- Sistemas predictivos
- Inteligencia artificial
- Trazabilidad
- Big Data
Agricultura 4.0 es un concepto que contempla cómo será la producción de alimentos en los próximos años, donde la robótica, las telecomunicaciones, la información digital y el marketing digital serán los protagonistas de lo que comemos.
Yo estoy dispuesta a aplicar los avances tecnológicos de la agricultura 4.0 en mi día a día para conseguir unos cultivos más competitivos y sostenibles ¿y tú?

Ingeniero Agrónomo (UPV) trabajando en SEIASA en Modernización de Regadíos.
Agricultura, energía, agua y regadío.
Impulsando los Objetivos de Desarrollo Sostenible- Agenda 2030.
Innovación social, digitalización y nuevas tecnologías aplicadas al mundo Agro.
Pasión SocialMedia – CommunityManager
Colaborando con Puentes Digitales
Comentarios recientes