Las Universidades tienen una función fundamental en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Pueden apoyar la implementación de cada uno de los ODS en el seno de las Universidades, pero a la vez pueden colaborar en desarrollar los Objetivos y son la semilla necesaria que en su futuro laboral y social se consigan las metas que se proponen.

Las universidades están en la cumbre de la innovación tecnológica y bien empleada puede orientarse a la innovación tecnológica y social, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Las universidades pueden tener una función de implementación de Objetivos de Desarrollo Sostenible muy relevante en cuanto a alianzas en temas de formación, a su implementación en investigación y desarrollo, en áreas de cooperación internacional y en el emprendimiento con alto contenido social.
CÓMO EMPEZAR CON LOS ODS EN LAS UNIVERSIDADES
A través de 5 pasos:
Pues consultar este documento que es una «GUÍA PARA LAS UNIVERSIDADES, LOS CENTROS DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL SECTOR ACADÉMICO» que aporta ideas muy curiosas y prácticas: pincha aquí.

Como ejemplo de aplicación práctica la Cátedra Aquae ayuda a las universidades valencianas a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Está realizando un estudio piloto en nueve centros asociados de la UNED, entre ellos uno en Valencia, en estos centros cuantifican cuánta agua y energía consumen sus usuarios, una información que sentará las bases para su aplicación en otras universidades, así como en el resto de centros asociados de la UNED.


Es interesante este documento » Retos, aportes y propuestas de las Universidades Públicas Valencianas para la incorporación de la Agenda 2030 y los ODS a través de sus herramientas, mecanismos y procesos.» de la UMH.

Puedes consultar algún ejemplo de cómo están entrando en los ODS las siguientes Universidades:
- Universidad Autónoma de Madrid: pincha aquí.
- Portal que refleja el compromiso de las universidades públicas catalanas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), detallando acciones realizadas por estas instituciones de educación superior en relación a cada uno de los diecisiete ODS.
- Universidad Carlos III de Madrid: pincha aquí.
- Universidad de Zaragoza: pincha aquí.
- Universidad de Murcia: pincha aquí.
- Universidad de Alcalá: pincha aquí.
- Universidad de Valencia: pincha aquí.
- Convenio Generalitat Valenciana con Universidades Públicas Valencianas. pincha aquí
- Universidad de tardor en Comunitat Valenciana: pincha aquí.
- Universidad de Alicante: con la Universitat d´hivern. pincha aquí.
- Universitat Politécnica de Valencia. pincha aquí.

UNAI
La iniciativa Impacto Académico de las Naciones Unidas (UNAI, por sus siglas en inglés) se complace en anunciar sus nuevos hubs o centros de actividades de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), instituciones miembros seleccionadas por su rol ejemplarizante mostrado a través de su compromiso innovador en relación con los ODS.
Los miembros de la UNAI están a la cabeza de los esfuerzos en pro de la Agenda 2030, y las siguientes universidades han sido seleccionadas como la promoción inaugural de los hubs o centros de actividades de la UNAI para los ODS por su innovación, dinamismo y compromiso al educar a las generaciones futuras acerca de la sostenibilidad. En las próximas semanas estaremos mostrando los perfiles de cada de las instituciones y proporcionando más información sobre sus actividades y también sobre sus labores de investigación relacionadas con sus respectivos Objetivos de Desarrollo Sostenible. Fuente: Unai
ODS 1: Fin de la pobreza – Instituto Universitario Kristu Jayanti (India)
ODS 2: Hambre cero – Universidad de Pretoria (Sudáfrica)
ODS 3: Salud y bienestar – Universidad Nueva Giza (Egipto)
ODS 4: Educación de calidad – Universidad de La Punta (Argentina)
ODS 5: Igualdad de género – Universidad Ahfad para Mujeres (Sudán)
ODS 6: Agua limpia y saneamiento – Universidad de Manitoba (Canadá)
ODS 7: Energía asequible y no contaminante – Centro de Desarrollo y Políticas Energéticas, Universidad Nacional de Atenas (Grecia)
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Universidad de Balochistán de las Tecnologías de la Información, la Ingeniería y las Ciencias Administrativas (Pakistán)
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – Universidad Tecnológica de Nagaoka (Japón)
ODS 10: Reducción de las desigualdades – Universidad de Sídney Occidental (Australia)
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – Universidad Carlos III de Madrid (España)
ODS 12: Producción y consumo responsables – Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires (Argentina)
ODS 13: Acción por el clima – Universidad de Zurich (Suiza)
ODS 14: Vida submarina – Universidad de Bergen (Noruega)
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – Universidad de Zanján (Irán)
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – Universidad De Montfort (Reino Unido)
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos – Universidad Americana en Dubai (Emiratos Árabes Unidos)

¿Qué nos falta para comenzar a trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Universidades?
Vamos a por ello.

Ingeniero Agrónomo (UPV) trabajando en SEIASA en Modernización de Regadíos.
Agricultura, energía, agua y regadío.
Impulsando los Objetivos de Desarrollo Sostenible- Agenda 2030.
Innovación social, digitalización y nuevas tecnologías aplicadas al mundo Agro.
Pasión SocialMedia – CommunityManager
Colaborando con Puentes Digitales
Comentarios recientes